La próxima CEP Auto Tech Meeting aborda la sostenibilidad desde la fabricación al final de vida del vehículo

El evento, que tendrá lugar el 18 de febrero en streaming, contará con la participación de Ford Otosan, Nexeo Plastics con Syensqo, HP, ALBIS IBERIA y la Agència de Residus de Catalunya.
Desde la fabricación al final de vida del vehículo. Las ponencias de la primera CEP Auto Tech Meeting del 2025 abordarán la cuestión de la sostenibilidad en todo ese ciclo..
Bajo el título “Insights sobre la movilidad del futuro” los dos eventos en streaming de la 21ª Jornada Internacional de Plásticos en Automoción compartirán experiencias y desarrollos diversos que responden a la realidad de una industria en transformación.
Dado el interés actual por los temas medioambientales, la primera sesión, que tendrá lugar el 18 de febrero a partir de las 9:45 horas, presenta diversos acercamientos que se complementan, desde la visión de un OEM, en este caso Ford Otosan, hasta las aportaciones desde la fabricación aditiva (de la mano de HP), los materiales poliméricos (en las ponencias de Nexeo Plastics con Syensqo y ALBIS IBERIA) y la gestión de los residuos (en la presentación de la Agència de Residus de Catalunya).
Esta sesión, que estará moderada por Miguel Ángel Montero, Group Sales Representative en Covestro y miembro del Comité Organizador de CEP Auto, se abrirá con la ponencia de Ford Otosan. Yeliz Albrechtsen, Sustainable Material Aplication Engineer en Ford Otosan, nos explicará la hoja de ruta de la compañía para reducir la huella de carbono y su estrategia de materiales reciclados y renovables. También nos introducirá los retos en aplicaciones en plásticos sostenibles y las oportunidades que generan.
A continuación, Pere Ferrer, Business Development Manager EMEA de Nexeo Plastics con Carlos Abomailek, Electrification Initiative Program Leader – Power Electronics & Power Grids en Syensqo, presentarán polímeros de alto rendimiento para una movilidad sostenible, en concreto, para vehículos eléctricos.
Desde HP, Miquel Olivé, 3D Print Iberia Sales Manager, nos expondrá cómo la impresión 3D está transformando la industria impulsando la innovación y la sostenibilidad.
La presentación de Pablo Esteras, Managing Director de ALBIS IBERIA, pondrá el foco en la importancia de la reducción de peso de las piezas en automoción y cómo conseguirla.
Cerrará la sesión, Maria López Blanch, Técnica del Departamento de Fomento de la Valorización, Área de Economía Circular de la Agència de Residus de Catalunya, que nos explicará con detalle la normativa europea para fomentar la Economía Circular en el sector automoción.
La asistencia al evento está abierta a toda la Comunidad CEP. La inscripción puede realizarse en este enlace.