La actualización de la normativa europea sobre vehículos al final de su vida útil disparará la demanda de plásticos reciclados en automoción

11 noviembre, 2025
cep-auto-talks-web-1200x408.jpg
  • El evento CEP Auto Talks analiza el impacto que tendrá el nuevo Reglamento Europeo ELV en toda la cadena de valor del automóvil, un tema que se actualizará en la próxima Jornada Internacional de Plásticos en Automoción CEP Auto, que tendrá lugar el 18 y 19 de febrero de 2026.
  • La nueva normativa europea plantea introducir progresivamente cuotas mínimas de contenido de plástico reciclado en los nuevos vehículos (del 20% a partir de 2032), una parte deberán ser de circuito cerrado (3%), y exigirá que al final de la vida útil del automóvil un 30% de los plásticos del vehículo sean reciclados.

El Centro Español de Plásticos ha acogido el evento CEP Auto Talks, un pequeño avance de la 22ª Jornada Internacional de Plásticos en Automoción, CEP Auto 2026, focalizado en presentar el impacto del nuevo Reglamento Europeo sobre vehículos al final de su vida útil (ELV, por sus siglas en inglés).

Esta nueva normativa, que se encuentra actualmente en la recta final de su aprobación, introduce cambios importantes respecto a la legislación vigente en la actualidad (Directiva 2000/53/CE sobre vehículos al final de su vida útil y Directiva 2005/64/CE que establece los requisitos de reutilización, reciclado y valorización en la homologación de tipo de vehículos de motor), estableciendo cuotas mínimas de contenido de plástico reciclado al inicio de su vida útil y de plásticos a reciclar al final de su vida útil (la norma actual no hace distinciones por materiales).

La última revisión de la propuesta de Reglamento ELV publicada en 2023 ha tenido lugar en junio de 2025, matizando las cuotas inicialmente propuestas:

  • A partir del 2032, se exigirá un 20% de contenido de plástico reciclado en vehículos nuevos y un 3% de plástico reciclado de circuito cerrado.
  • A partir del 2036, se exigirá un 25% de contenido de plástico reciclado en vehículos nuevos y un 3,5% de plástico reciclado de circuito cerrado.

Respecto al final de la vida útil del vehículo, esta última revisión de la propuesta de Reglamento mantiene la exigencia de que un 30% de los plásticos de un vehículo se reciclen.

Impactos y retos de la nueva normativa ELV

Tras la presentación de las últimas novedades respecto a esta normativa, a cargo de Jari de Pauw, Manager de FEV Consulting Iberia, también se han señalado las principales consecuencias.

La primera de ellas será el aumento del uso de plásticos reciclados en un mayor número de piezas. Se incentivará a los Tier del sector para que incluyan productos fabricados con plásticos reciclados en su porfolio, y puede que veamos materiales como el PET (fácil de reciclar, pero no muy utilizado en automoción), más demandado en esta industria.

Como contrapartida, se ha indicado la dificultad de cumplir con algunos puntos de la normativa, como los objetivos de plástico posconsumo o asegurar el suministro de plásticos reciclados; un punto que podría incentivar la integración vertical de OEM y proveedores.

De todo ello se ha debatido extensamente en la mesa redonda de CEP Auto Talks, que ha contado con la participación de representantes de empresas de toda la cadena de valor: Eric Garcia Jansans, Director General de Biesterfeld Ibérica, como distribuidor de materia prima; Estibaliz Aguirre, Directora I+D de Cikautxo, como Tier 1; y Pablo Tamarit, Director General de CITSALP, como reciclador de plásticos en automoción.

Algunas ideas compartidas en el evento

“Vamos a ver una demanda increíble de plásticos reciclados que no va a venir de un OEM que de repente cambia su estrategia y quiere más plástico reciclado; hablamos de todas las marcas, de todo tipo de vehículos y coches, a la misma vez. Es una subida enorme y la industria lo va a notar bien”, ha avanzado Jari de Pauw, en su presentación.

“Es una ley que tiene un montón de interrogantes, pero la sostenibilidad hoy está en boca de todos, y lo que hace la normativa es poner un target, contribuye a agilizar el avance hacia los objetivos sostenibles”, ha afirmado Enric Garcia Jansans, de Biesterfeld Ibérica.

“Esta normativa es una oportunidad para todos, para introducir la circularidad de forma real en la automoción, aunque no basta con establecer unos porcentajes, también es importante la calidad de los materiales reciclados, por suerte, todo el sector está preparado y la calidad está asegurada”, opina Pablo Tamarit, de CITSALP.

“La normativa habla mucho también de ecodiseño, creo que aquí sí que se tendrá que poner el foco porque, al final, si el objetivo es que el vehículo sea reciclable, hay que diseñarlo de tal manera que sea reciclable. De aquí vendrán colaboraciones, diseños nuevos, materiales alternativos o simplificaciones, que luego podrán facilitar el desguace y la segregación de materiales”, ha destacado Estibaliz Aguirre, de Cikautxo.

El nuevo escenario del sector, en CEP Auto 2026

Con el título “Materiales plásticos en la era ELV: Innovación responsable para vehículos sostenibles”, CEP Auto 2026, que tendrá lugar el 18 y 19 de febrero, tendrá como temática clave, precisamente, el impacto del nuevo Reglamento Europeo sobre vehículos al final de su vida útil, que centrará una de las mesas redondas del evento.

La otra mesa redonda de CEP Auto 2026, patrocinada por Biesterfeld Ibérica, llevará por título “Los nuevos actores en la fabricación de materias primas plásticas y el impacto en el sector de automoción en Europa”, con un análisis del mercado a nivel global.

Además, la jornada contará con 17 conferencias y más de 30 ponentes que presentarán novedades, soluciones técnicas y casos de éxito, a lo largo del día y medio del evento, que también dispondrá de un área de networking con una decena de expositores. El avance de programa, se ha dado a conocer justamente coincidiendo con el evento CEP Auto Talks.

La inscripción a CEP Auto ya puede realizarse a través de la web de la jornada, con tarifa Early Bird hasta el 18 de diciembre. El evento se desarrollará en el Hotel SB BCN Events, en Castelldefels (Barcelona).